Esta Página a sido movida.

Usted será automaticamente redireccionado a la nueva página. Si no es así, visite
http://fabianfperalta.com.ar/inicio

miércoles, 14 de enero de 2009

“EL ADICTO ES UN ENFERMO, NO UN DELINCUENTE. LA RESPUESTA DEL ESTADO DEBE SER UN HOSPITAL Y NO UNA COMISARIA”

“Las adicciones son un tema social sumamente complejo que no se resuelve con una sola medida pero está claro que al penalizar al adicto lo alejamos del sistema sanitario, el adicto es un enfermo no un delincuente, y la salud de los argentinos no sólo es un deber del Estado sino sobretodo un derecho del ciudadano” con estos conceptos el Diputado Nacional por Santa Fe Fabián Peralta (CC-GEN) se pronunció a favor de despenalizar la tenencia de drogas ilegales para el consumo personal.

Más adelante Peralta, que ocupa la Vice presidencia segunda de la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico de la Cámara baja, precisó “Creemos que el Estado hoy se preocupa sólo en penalizar al consumidor y es poco por no decir nada lo que hace en prevención y asistencia, y ni que hablar de las políticas que se implementan en la lucha contra el narcotráfico”.

“Este debate hay que darlo sin hipocresías. Me refiero a la necesidad de que toda la sociedad vea y entienda lo que nos está pasando frente al consumo indiscriminado de psicofármacos, el juego y muchas otras acciones y sustancias que crean adicciones. Se debe instalar en nuestro país de una buena vez que el problema de las adicciones no tiene que ver únicamente con los jóvenes y los marginales. Nos asombramos cuando una persona se fuma un porro y al mismo tiempo le recomendamos al vecino la compra de un psicofármaco para poder dormir o relajarse, esa dualidad es la que no nos permite debatir sobre ejes verdaderos”
prosiguió el legislador del GEN.

Por último el cívico se pronunció sobre las políticas del gobierno nacional al respecto “la verdad que es inconcebible y desconcertante que continuamente el ministro diga una cosa y que por el otro lado un secretario de área diga otra. La lucha contra el narcotráfico requiere lineamientos claros. Están preocupados en hacernos creer que están avocados a la lucha contra las drogas pero sin embargo ya hace 22 días que aparecieron 8 kilos de cocaína en una camioneta de la Sedronar y todavía no hemos escuchado ni una sola explicación medianamente razonable. Lo que sí está claro es que las políticas del gobierno nacional han sido funcionales al desarrollo del narcotráfico en nuestro país”.

2 comentarios:

Ing. Agr. Miguel Cacciurri dijo...

Estimado Peralta: leí en parte su comentario sobre la despenalización de la droga y quiero decirle que YO NO ME DROGO, y el Estado me saca: 35 % de retenciones, 21 % de IVA, 1,2 % impuesto al cheque, 35 % Ganancias, .7 % de Derecho de registro e Inspección, 3% de Ingresos Brutos, patente del auto (que si me lo roban la policía no me lo recupera jamás), impuesto inmobiliario, impuesto municipal, jubilación (antes me robaba una AFJP, ahora el Estado) y así muchos mas. Por que yo que no me drogo tengo que trabajar para que el Estado con mi plata mantenga una persona que no tiene ganas de vivir. Muchísimos habitantes de este país estamos cansados que nuestro trabajo sea esquilmado por un sistema impositivo altamente regresivo para mantener toda la lacra de la sociedad (drogadictos, travestis, ladrones, enfermos de sida, promiscuos) todos valores que atentan contra una sociedad sana, equilibrada, donde la célula de la sociedad debe ser la familia perfectamente contituída. Luego de 25 años de democracia lo único que hemos logrado es que aparezca gente que diga "DEBERÍAN VOLVER LOS MILICOS PARA ACOMODAR ESTO". Quedando demostrado que la libertad en nuestro país no es atendida como corresponde. El Estado (nacional, provincial y municipal) debe atender las cuestiones de las personas que intentan llevar el país adelante con su trabajo, estudiantes, profesionales, amas de casa, obreros, etc y no malgastar los recursos en los que eligen el camino de la delincuencia, drogadicción, tráfico, contrabando, etc. Para ellos sólo queda una única opción: cárcel y represión. O me va a decir que un adolecente de 15 años que hace un año que fuma PACO y mata a alquien para robarle 10$, cree que tiene salvación??????
A mi modo de ver las cosas NO. Espero que recapacite y vuelva a meditar su opinión de despenalizar el consumo de drogas, por que cuando en el futuro un familiar suyo perezca a manos de un adicto no creo que piense igual.
Atte:
INGENIERO AGRONOMO MIGUEL ANGEL CACCIURRI.
D.N.I.: 22.206.199.-

Fabián Peralta dijo...

Rosario, 24 de Febrero de 2009

Estimado Ingeniero Cacciurri:

En primer lugar, deseo expresarle mi gratitud por haberse comunicado con nosotros, aún pensando de manera tan distinta, he aprendido que un pensamiento diametralmente opuesto al propio es útil para reafirmar lo que uno piensa. Más allá de eso, usted ha expresado varias ideas y voy a intentar responder a lo mucho que ha planteado.
Voy a comenzar por la que es la única coincidencia que tenemos: comparto con usted que nuestro sistema impositivo es regresivo e injusto y mucho me gustaría contar con un sistema que grave mucho más a los que se apropian de las grandes rentas nacionales como la minería, el petróleo o servicios privatizados, por ejemplo.
Yendo a nuestras diferencias, creo que la primera es que no sólo yo, sino la Organización Mundial de la Salud, considera al adicto un enfermo, pero además observo que usted relaciona al adicto sólo con drogas ilegales y olvida el adicto al alcohol (el principal drama en este tema que tiene hoy nuestro pueblo), al tabaco o a los medicamentos que consumen muchos adultos sin recetas (ansiolíticos o tranquilizantes). Todos los adictos son enfermos.
Me permito hacerle una corrección: yo no promuevo la despenalización del consumo, sí acuerdo con despenalizar la tenencia para el consumo, que no es lo mismo, y que una persona inteligente como seguramente usted es no puede confundir.
Con respecto a la cantidad de experiencias con los militares, sólo recordarle que el drama en lo económico de nuestra Nación comenzó en el 76 generando una fraudulenta deuda externa sin mencionar la guerra de Malvinas, los desaparecidos (seguro deferimos en esto), la falta de libertad y la corrupción mas escandalosa de la que se tenga memoria.
Ingeniero, usted se ha preguntado qué educación o proyecto como sociedad le damos a un chico de quince años que ha optado por consumir paco?
Sí creo que a los que trafican ganando fortunas hay que caerles con toda la represión posible, pero no a un enfermo. Eso sería hipócrita y yo sé que pensamos distinto, mas no lo siento hipócrita.
Creo que la sociedad somos todos. A lo largo de la historia argentina y mundial, otros han tratado de “purificar” la sociedad, yo no soy de esa idea. Voy a omitir el párrafo en el cual pretende que después de una hipotética tragedia personal yo voy a cambiar de idea, porque entiendo que fue una desafortunada expresión