“Estos temas, más allá de la ironía, son muy graves. Las estadísticas y los censos son básicos a la hora de interpretar la realidad en todos sus planos, para poder diseñar las políticas adecuadas. Lo esencial del INDEC es su independencia del poder político de turno, y es precisamente lo que hoy todos tenemos el derecho de poner en duda”, señaló el dirigente de la Agrupación Radical Moisés Lebensohn de Santa Fe.
Consultado sobre la importancia de contar con un organismo con rigor científico, el radical frentista respondió: “Desde 1869, en que se realizó el primer Censo Nacional, hasta el año 1968 en que se creó el INDEC, siempre se ha brindado a las áreas de gobierno, datos, proyecciones y tendencias que son esenciales a la hora de abordar distintas temáticas, como así también planificar políticas. Es por eso que no puede haber sospechas sobre los mismos. La ley 17.622 y los decretos posteriores, están pensados para garantizar la transparencia y objetividad de los datos producidos, y es en este sentido que exigimos que se nos asegure a todos los argentinos la independencia de este organismo del Estado”, concluyó el actual director de Vecinales de la Municipalidad de Rosario.

No hay comentarios:
Publicar un comentario