- ¿Tu labor en el Municipio (Director de Vecinales) significa algún tipo de impronta especial de cara al Congreso?
En realidad tengo 24 años de militancia, y cada una de las etapas que uno va cumpliendo, van nutriendo y posibilitando una visión más amplia del rol que debería cumplir un legislador en el Congreso de la Nación. Particularmente, al estar a cargo de la Dirección de Vecinales, te permite tener un conocimiento de la ciudad bastante importante, y sobre todo una relación directa con todos los referentes de los barrios de la ciudad.
- ¿Cómo ves el escenario que se trata de instalar de la instancia de ballotage que pone a Carrió como contendiente de Cristina Fernández?
Creo que está claro que más allá del juego de encuestas, la opción opositora al oficialismo actual pasa por Elisa Carrió y Rubén Giustiniani; y esto no es casualidad. Nadie puede olvidar que hace un par de años atrás (Roberto) Lavagna era ministro de Economía de este mismo Gobierno; fue ministro durante mucho tiempo también del presidente anterior (Eduardo Duhalde), y en definitiva él mismo está diciendo que lo que lo alejó del Gobierno fue esa ánsia reeleccionista que tiene el matrimonio Kirchner, por lo tanto nunca ha hecho objeciones de fondo al programa. En cambio nosotros estamos planteando diferencias de base que tratan de recuperar el sentido de verdad que tiene que tener nuestro país, el sentido de República que creemos que se está vulnerando; y sin ser alarmista, creo que se corre riesgo en el sentido de que el Gobierno avanza sobre los partidos de la oposición, sobre las instituciones, y hasta le molesta que el número que refleja el INDEC no sea el que ellos pretenden. Efectivamente creo que está la posibilidad de ballotage por parte de la fórmula Carrió – Giustiniani, porque es la opción a la fórmula oficialista.

- Para eso hay dos alternativas, o Cristina no llega a los 50 puntos, o bien la diferencia es menos de 10 puntos. ¿Cuál de las dos circunstancias ustedes están evaluando?
Gracias al Pacto de Olivos, nosotros tenemos un ballotage bastante particular, esto no pasa en los países serios, con más del 45 por ciento no hay ballotage aunque el segundo salga a un punto y con menos de 40 si lo hay; y bueno entre 40 y 45 tenemos la franja de los 10 puntos. Nosotros creemos que la candidatura de la señora de Kirchner está en un proceso de declinación importante, producto de distintos escándalos importantes como la “bolsa de Miceli”, como la “maleta”, el “Indec”, las elecciones en Córdoba. Lo que creemos que posiblemente no llegue al 40 por ciento en la primera elección. De todas maneras en Santa Fe va a haber una elección particular de la Coalición Cívica, ya que se viene arrastrando el efecto de lo que fue el 2 de septiembre con el Frente Progresista.
- Es interesante ver si quedan bien posicionados con el arrastre del voto Binner y si eso se va a trasladar, o habrá dispersión...
Nosotros decimos que la campaña la hacen los candidatos y tampoco es bueno que en cualquier caso cualquier dirigente electo designe a una persona y se transfieran los votos linealmente, porque si fuera así no sería bueno en términos institucionales. Sí creemos que el Frente Progresista representaba una posibilidad de cambio, eran distintas expresiones políticas disociadas, y en parte eso se sigue reflejando en la lista de diputados nacionales de la Coalición Cívica que hemos conformado para estas elecciones.

- Planteada la posibilidad de Cristina presidenta. ¿Cómo va a ser la oposición dentro del Congreso? Porque pareciera que el oficialismo mucha atención a los proyectos de la oposición no le da.
En realidad no le da ninguna atención. Hay muchos proyectos de magnitud que son ignorados, e incluso se ha cercenado el debate, y esto tiene que ver con la necesidad de que la República funcione con sus tres Poderes sin ataduras. En caso de que la señora de Kirchner sea electa, creo que el rol fundamental de los legisladores de la oposición es profundizar el control y hacer pesar el valor que tenemos. Porque si el Sistema no funciona, no es que afecta al Presidente, en realidad nos afecta a todos porque se deteriora la calidad institucional del país, y esto es algo de fondo; porque si no funcionan las instituciones, no se puede discutir una nueva Ley Tributaria, una Ley Educativa,ni discutir federalismo, no sólo en lo formal sino hasta en los medios de comunicación. El poder central viene avanzando y es necesario que el desarrollo de la nación sea equilibrado.
- Que Binner esté más concentrando en su futura gestión que en brindar apoyo en la campaña, ¿le puede restar votos a Carrió?
No lo sé, creo que la decisión que tomó Binner es acertada. Dentro del Frente tenemos, incluso los que provenimos del radicalismo, algunos correligionarios que han entendido que la opción válida es Lavagna, por lo tanto me parece que si el gobernador electo terciara en esta discusión no le estaría haciendo un favor al Frente Progresista. Nosotros como integrantes del Frente tenemos la obligación de concentrar toda nuestra atención a partir del 10 de diciembre, y no nos podemos permitir no hacer un buen gobierno con Binner y Tessio a la cabeza.


No hay comentarios:
Publicar un comentario